Hay días en que a uno no se le ocurre nada.
VELÁZQUEZ, unos momentos
antes de ponerse a pintar Las meninas,
según Mingote
Sinapsis para recordar.
Revista Mente y Cerebro nº 54. 2012
http://www.investigacionyciencia.es/files/7071.pdf
Los mecanismos de la memoria (Joaquim Fuster).
Clip de video en Educatube. Programa Singulars, TV3, Televisió de Catalunya; 2010. 9,59''
http://www.educatube.es/los-mecanismos-de-la-memoria/
“Joaquim Fuster: Si quiere memoria, hable idiomas”. Entrevista de Lluis Amiguet, La Vanguardia. Blog mi gato Calcetines.
http://www.migatocalcetines.es/2007/01/04/si-quiere-memoria-hable-idiomas/
Steven Rose: El cerebro nos engaña.
Clip de video del canal RAUL ESPERT en Dailymotion. Programa Redes. RTVE, 2009.
http://www.dailymotion.com/video/x8tnnc_steven-rose-el-cerebro-nos-engana-1_school#.UVlP9FdcMXI [parte 1 de 3; 8,23'']
http://www.dailymotion.com/video/x8tnjl_steven-rose-el-cerebro-nos-engana-2_school#.UVlRF1dcMXI [parte 2 de 3; 5,25'']
http://www.dailymotion.com/video/x8tnix_steven-rose-el-cerebro-nos-engana-3_school#.UVlRPFdcMXI [parte 3 de 3; 5,05'']
Redes semánticas/ Mapas conceptuales
https://sites.google.com/site/ticenlaescuela/mapasconceptuales
Redes semánticas: La memoria a largo plazo.
Aula virtual de la Universidad Jaime I. Procesos neurológicos de aprendizaje y modelos educativos
modelo-procesamiento-de-la-informacion
Vladimir Propp.
Wikipedia.
http://es.wikipedia.org/wiki/Vlad%C3%ADmir_Propp
Interesante para RRSS
La morfología del cuento de Vladimir Propp. Tecnica cinematográfica. Blog. 2009
http://tecnicacinematografica.blogspot.com.es/2009/08/vladimir-propp-y-la-morfologia-del.html.
Steven Johnson: ¿De donde provienen las buenas ideas?
Ted Talks, 2010. 17,46''. (V.O con subtítulos)
http://www.ted.com/talks/lang/es/steven_johnson_where_good_ideas_come_from.html
Los lugares creativos: Florencia, Sillicon Valley, Menlo Park.
Revista digital Energia Creadora nº 3; 2012
http://www.energiacreadora.es/ec-3/los-lugares-creativos-florencia-silicon-valley-menlo-park/
Red de ciudades creativas.
UNESCO.
http://www.unesco.org/new/es/culture/themes/creativity/creative-industries/creative-cities-network/
Creativity.
Número dedicado a la creatividad digital de la revista Think Quarterly / Google. Abril, 2012.
http://www.thinkwithgoogle.co.uk/quarterly/creativity/note.html
¿Qué es un grupo creativo?
Blog del colegio Paulo Freire del Elqui. 2010
http://colegiopaulofreiredelelqui.blogspot.com.es/2010/12/que-es-un-grupo-creativo.html
El antiguo inconsciente, al que nos acostumbró Freud, era oscuro y estaba limitado a funciones accesorias de nuestro comportamiento. El nuevo inconsciente, el que nos descubre la ciencia de hoy, es nuestro mejor aliado a todas horas.
Eduardo Punset discute con el psicólogo John Bargh sobre el nuevo inconsciente, y nos revela lo lejos que estamos de conocer las verdaderas razones de nuestro actos.
Las funciones ejecutivas del cerebro de José Antonio Marina.
El cambio más espectacular experimentado por la Psicología evolutiva y la Psicología de la educación lo ha provocado la investigación neurológica sobre las funciones ejecutivas del cerebro humano, definidas como la capacidad de establecer metas, diseñar planes y mantenerlos, iniciar la acción, autorregularse, monitorizar las tareas, seleccionar comportamientos, cambiar de tarea y detener la acción.