Me siento en espera de la vida, como un nacimiento progresivo, no tengo ganas de hacer nada. Todo va muy rápido y es muy lento. No me siento bien en ninguna parte, me fugo, estoy a la espera. Pero ¿a la espera de qué?
Guillaume, dieciséis años
Bea Zam. Castellano. Duración: 3.47. Vídeo de YouTube 10/10/2008
Psicólogo del desarrollo y profesor en educación por la Universidad Estatal de Nueva York en Cortland. Dirige un centro para el fomento del respeto y la responsabilidad (Center for the 4th and 5th Rs) y ha sido profesor invitado en Boston y en la Universidad de Harvard. Para Lickona, el buen carácter tiene tres componentes: el conocimiento moral, el sentimiento moral y la acción moral.
- Lickona, Thomas (2012) “Raising Good Children: From Birth Through The Teenage Years”. Nueva York: Bantam
- Lickona, Thomas (2009) “Educating for Character: How Our Schools Can Teach Respect and Responsibility”. Nueva York: Bantam
- Lickona, Thomas (2004)” Character Matters: How to Help Our Children Develop Good Judgment, Integrity, and Other Essential Virtues”. Nueva York: Touchstone
Uno de los fundadores de la Psicología Positiva, fue profesor de psicología en la Universidad de Michigan, Director de Ciencias del Instituto VIA (Values in Action) sobre el carácter, y coautor de libros como “Virtudes y Fortalezas del Carácter”, junto a Martin Seligman (en el que analizan las virtudes comunes a todas las culturas, que se realizan a través de 24 fortalezas del carácter). Su trabajo investigador abarca diferentes temas que van desde el optimismo y la salud al Carácter o el bienestar
El “VIA Inventory of Strengths (VIA-IS)”, conocido anteriormente como el "Values in Action Inventory," es una evaluación psicológica diseñada por Christopher Peterson y Martin Seligman para identificar los perfiles individuales de las fortalezas del carácter. Es la contraposición desde el punto de vista de la psicología positiva del DSM, manual diagnóstico y estadístico de los desórdenes mentales, de la Asociación Psiquiátrica Americana.
- Peterson, C., y Seligman, M. (2004) “Character Strengths and Virtues: A Handbook and Classification” Oxford University Press.
Psicólogo estadounidense, conocido por sus experimentos sobre la indefensión aprendida y su relación con la profesión, y por ser uno de los fundadores de la Psicología Positiva. Es Director del Departamento de Psicología de la Universidad de Pensilvania. Ocupó hace unos años el cargo de Presidente de la Asociación Estadounidense de Psicología (APA). Es autor de numerosos libros sobre psicología positiva, entre los que se encuentran “Aprenda optimismo” o “La auténtica felicidad”
Programa Redes, TVE (entrevista a Martin Seligman). Castellano. Duración: 54:54. Publicado el 4/6/2013
En el Banco Bibliográfico, web de “Movilización Educativa”:
En el Banco Bibliográfico, web de “Movilización Educativa”
En el Banco Bibliográfico, web de “Movilización Educativa”
Sociólogo canadiense experto en reforma educativa, ha sido durante muchos años Consejero en Políticas Educativas para el Gobierno de Ontario, Canadá, uno de los sistemas educativos considerados de referencia en el mundo
- Fullan, Michal y Heargraves, Andy (2014) “Capital Profesional”. Madrid: Ediciones Morata .
- Fullan, Michael y Langworthy, Maria (2013) “Towards a New End: New Pedagogies for Deep Learning”. Seattle, Washington: Collaborative Impact
- Fullan, M. (2013) “Stratosphere. Integrating Technology, Pedagogy and Change Knowledge.” Canadá. Pearson.
- Fullan, Michael (2007) “Las fuerzas del cambio con creces”. Sevilla: Akal
- Fullan, Michael (2004) “Las fuerzas del cambio”. Sevilla: Akal
Es una Alianza Global de la que forma parte la empresa tecnológica INTEL junto a una serie de organizaciones comprometidas con el éxito educativo, y en la que participan expertos como Michael Fullan
En relación con las Nuevas Pedagogías para el Aprendizaje Profundo
Ryan Hreljac es un chico canadiense que con 16 años que fundó una ONG para construir pozos en África y evitar que diariamente murieran seis mil niños por falta de agua potable. El nombre de la Fundación es la Ryan’s Well Foundation.
Malala Yousafzai, premio Nobel de la Paz 2014, activista a favor de la educación y bloguera, es una niña pakistaní de 15 años que para poder ir a la escuela desafió a los talibán, sufriendo un atentado por esto.
- Concesión del Nobel a Malala, web del Premio Nobel, 2014.
Pedagoga y emprendedora social de ASHOKA, ha dedicado casi toda su trayectoria profesional a la educación en el tiempo libre, la educación en valores y la formación del sector asociativo. Actualmente estoy centrada en la difusión de la metodología del aprendizaje-servicio (aprender a través de hacer un servicio a la comunidad). Es autora o coautora de diversas publicaciones educativas, entre ellas, el libro “Aprendizaje-Servicio (ApS)”. Educación y compromiso cívico y de libros de texto de la asignatura de Educación para la Ciudadanía de Secundaria y Primaria.
- Página web de la Red Española de Aprendizaje-Servicio
- Página Web del Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidarios
Bibliografía:
- Batlle, Roser (2013) “El aprendizaje-servicio: el contagio de una revolución pedagógica necesaria”. Madrid: PPC Editorial.