Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información estadística del uso de nuestra página web y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.
Acepto

Biblioteca UP

¿Qué es
Biblioteca UP?
Una colección de libros práctica y optimista, para educar a nuestros niños y adolescentes.
«Para educar a un niño,
hace falta
la tribu entera.»
Introducción
Escuela de parejas:
 capítulo 1
MICROLECCIÓN
¿Por qué se casa la gente?

«La principal causa de divorcio es el matrimonio.»
Groucho Marx

Por que nos casamos? Casi todos los actos humanos los realizamos «sobremotivados», es decir, por una mezcla de diferentes motivos que se hibridan.

Conversando con expertos

Conversando con expertos n° 1

Taller de conversación

Taller de conversación
Howard J. MarkmanReferencia biográfica

Doctor en Psicología por la Universidad de Indiana, actualmente es profesor de esta asignatura en la Universidad de Denver, donde codirige el Centro de Estudios Maritales y Familiares (Center for Marital and Family Studies). Desde este centro, Markman y su equipo investigan cómo predecir y prevenir las desavenencias entre las parejas y el divorcio, así como los efectos de las relaciones destructivas y del sufrimiento en la pareja en relación con la salud mental. Basado en estas investigaciones, han desarrollado un programa de educación marital conocido como PREP (Prevention and Relationship Program, Programa de Prevención y Relaciones) que ha sido probado y utilizado por diferentes instituciones, entre las que se encuentra el ejército norteamericano, y en diferentes países, como Alemania, Australia, Dinamarca, Noruega, Israel o Suecia.

Además de impartir clases, el doctor Markman es conferenciante y formador de educadores. Participa asiduamente en importantes programas de TV, escribe en los principales medios escritos de su país sobre los efectos de las relaciones de pareja en la salud mental y es coautor de varios libros sobre la llamada «psicología del amor».

http://www.du.edu/psychology/people/markman.htm

Doctor en Psicología por la Universidad de Nueva York en Albany. Desde 1984 trabaja en la Universidad de Austin, Texas, donde ha dirigido los departamentos de Ecología Humana y de Desarrollo Humano y Ciencias de la Familia. Ha ostentado numerosos cargos honoríficos, tales como la presidencia de la Sociedad Internacional para el Estudio de la Relaciones Personales o el Consejo de Texas para las Relaciones Familiares. En su labor investigadora destaca el proyecto PAIR (Proyecto sobre los Procesos de Adaptación en las Relaciones Íntimas), un estudio a largo plazo sobre el noviazgo y el matrimonio que comenzó a realizar en el año 1981 con un grupo de 168 recién casados. Los resultados muestran que los elementos que eventualmente llevan al divorcio se encuentran ya en la época del noviazgo y son muy evidentes en los primeros dos años del matrimonio.

Donata FrancescatoReferencia biográfica

Doctora en Psicología Clínica por la Universidad de Houston y miembro fundador de la Red Europea de Psicología Comunitaria (European Network of Community Psychology), de la Red Europea de Educación Afectiva (European Affective Education Network).

Es autora de 21 libros traducidos a distintas lenguas y de más de 150 artículos científicos publicados en revistas italianas e internacionales sobre psicología social –en especial sobre psicología ambiental, psicología política, psicología de la comunidad y psicología de los pequeños grupos– y sobre psicología del trabajo y de las organizaciones.

http://www.psicologia1.uniroma1.it/

Lev N. BourbakiReferencia biográfica

Lev B. Bourbaki es un personaje inventado como recurso pedagógico para que mis explicaciones fueran más variadas. El nombre tiene sus claves. Cuando era estudiante universitario me apasioné por las obras de un matemático francés llamado Nicolas Bourbaki. Un día, hablando de él, un catedrático me dijo: «Pero si Nicolas Bourbaki no existe. Es el seudónimo de un grupo de matemáticos franceses». Desde entonces, ese nombre ha guardado para mí un aura irreal y mágica, y he decidido aprovecharlo para mi personaje. Se llama Lev en recuerdo de Lev Vygotsky, el genial psicólogo ruso que comenzó a investigar sobre el «habla interior», y «B» es la inicial de Bajtin, un fantástico psicólogo del lenguaje que estudió las distintas voces que resuenan en nuestra consciencia.

Contenido extra
Facebook
YouTube
Foros de la Biblioteca UP
Twitter
Flickr
slideshare