Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información estadística del uso de nuestra página web y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.
Acepto

Biblioteca UP

¿Qué es
Biblioteca UP?
Una colección de libros práctica y optimista, para educar a nuestros niños y adolescentes.
«Para educar a un niño,
hace falta
la tribu entera.»
Introducción
Escuela de parejas:
 capítulo 2
MICROLECCIÓN
El proyecto de convivir

«Nada es tan insufrible para el hombre como estar completamente inactivo, sin pasiones, sin ocupaciones, sin diversiones, sin esfuerzo. Entonces siente su insignificancia, su insuficiencia, su debilidad, su vacío.»
Blas Pascal, Pensamientos.

Conversando con expertos

Conversando con expertos n° 2

Taller de conversación

Taller de conversación
Paul Watzlawick (Escuela de Palo Alto)Referencia biográfica

Doctor en Filosofía y Lenguas Modernas por la Universidad de Venecia, se formó en psicoterapia en el Instituto C. G. Jung de Zúrich. Es conocido internacionalmente como uno de los mayores teóricos sobre la comunicación humana y el constructivismo radical. También fue experto en terapia familiar y psicoterapia.

Realizó la mayor parte de su trabajo de investigación en el seno del Mental Research Institute de la Universidad de Palo Alto, donde estudió profundamente la comunicación humana, especialmente los efectos de la comunicación dentro de las familias, y donde desarrolló una de sus teorías más importantes conocida como «Los cinco axiomas de la comunicación humana» o «La teoría de la comunicación humana». En el más destacado de estos axiomas, Watzlawick afirmó que es imposible no comunicarse ya que todo comportamiento es una forma de comunicación. También investigó sobre la percepción y sobre las «profecías autocumplidas».

Autor de más de una docena de libros y de numerosos artículos, no solo destacó como un gran científico de la comunicación sino que lo hizo también en el campo de la psicoterapia, en el que desarrolló la conocida como terapia sistémica constructivista, terapia que se ocupa más de la situación actual del paciente que de sus traumas pasados.

http://www.infoamerica.org/

Robert W. LevensonReferencia biográfica

Doctor en Psicología Clínica por la Universidad de Vanderbilt, ha sido profesor de psicología en las Universidades de Indiana y California (Berkeley y San Francisco); actualmente es director del Instituto de la Personalidad y la Investigación Social de la Universidad de California en Berkeley y miembro del Consorcio de Ciencias Afectivas.

Ha escrito numerosos libros y artículos resultados de sus investigaciones en el Departamento de Psicofisiología de la Universidad de Berkeley, que dirige, y en colaboración con científicos de la talla de John Gottman y Paul Elkman sobre temas relacionados con las emociones, la relación entre los componentes expresivos de la cara y el sistema nervioso autónomo, la influencia cultural de las emociones, la empatía, el control emocional, los cambios emocionales que ocurren en el envejecimiento, en las enfermedades neurodegenerativas y en las mentales. También le interesan tanto la interacción marital a través de los años como los signos emocionales y psicológicos, y las señales predictoras de malestar dentro del matrimonio.

http://psychology.berkeley.edu/

Contenido extra
Facebook
YouTube
Foros de la Biblioteca UP
Twitter
Flickr
slideshare