«En la vida no hay soluciones. Sólo hay fuerzas en marcha: es preciso crearlas, y entonces vendrán las soluciones.» Antoine de Saint-Exupéry
Doctora “Cum Laude” en Estudios Avanzados de Neurobiología por la Universidad de Harvard, Máster en Ciencias con Distinción en Neurociencia por la Universidad de Oxford y Máster y Doctora en Psicología por la Universidad de Pennsylvania, es profesora asistente en el departamento de Psicología de esta última universidad y miembro del Centro de Psicología Positiva del Dr. Seligman.
Sus estudios se enfocan hacia la psicología del desarrollo y a la psicología positiva, con un énfasis especial en el estudio de aquellas capacidades distintas de la inteligencia general que predicen el éxito escolar y laboral, especialmente el auto-control (la capacidad de regular las emociones, los pensamientos y los sentimientos con el fin de alcanzar una meta valiosa) y la determinación (grit), entendida como la perseverancia y el capacidad de mantener el interés y la motivación en proyectos a largo plazo.
http://www.sas.upenn.edu/~duckwortArtículo del diario El Mundo. 03/05/2011. En castellano.
Charla de A.L. Duckworth en un congreso de TEDx. Clip de video. Youtube. 12/11/2009. 18.38''. En inglés.
Licenciado en Medicina por la Universidad de París y Doctor en Neuropsiquiatria es profesor de Etología Humana en la Universidad de Sur-Toulon Vaz y miembro del equipo de investigación sobre etología clínica en el Hospital de Toulon. Es mundialmente conocido por su popularización de la resiliencia, la capacidad de recuperarse de los traumas y tener éxito a pesar de ellos, capacidad a la que ha dedicado la mayor parte de su trabajo y sobre la que ha escrito numerosos libros.
Artículo sobre el último libro de Boris Cyrunlik. Diario El Mundo. 15/11/2011. En castellano.
Clip de video. Raulespert/Dailymotion. 22/11/2010. 05,06''. En castellano.
Clip de video. Vimeo. 01/01/211. 43.24''. En francés con subtítulos en castellano.
Entrevista a Boris Cyrunlik. Revista Muy Interesante 252. 01/05/2002. En castellano.
Doctor en Psicología por la Universidad de Princeton, es director del área de psicología social y profesor de psicología en la Universidad Estatal de Florida. Ha realizado investigaciones sobre temas tan diversos como el sentido del yo (self) y la identidad, las emociones, la pertenencia y el rechazo social, la agresión, la sexualidad, el auto-control, la autoestima, las relaciones interpersonales, la actitud de ponerse a la defensiva (defensivness) y el auto-engaño, los comportamientos auto-destructivos, la búsqueda de significado,etc.
En la actualidad, dedica sus esfuerzos a investigar como la gente regula sus emociones, se resiste a las tentaciones, rompe malos hábitos, y alcanzan su potencial . También investiga sobre cómo reacciona la gente al sentirse rechazada o excluida, al des-enamoramiento y a otros procesos psicológicos implicados con el deseo de conectar con otros. Otro de los campos más importantes de su estudio está formado por las investigaciones sobre la voluntad, la emoción, el libre albedrío y la conciencia y su papel en la toma de decisiones, por un lado, y los comportamientos irracionales, auto-destructivos y estúpidos, por el otro. Ha escrito numerosos libros traducidos a varios idiomas y multitud de artículos científicos.
http://www.psy.fsu.edu/faculty/baumeister.dp.htmlEntrevista a Roy Baumeister. Revista digital Desde el Exilio. 28/08/2011. En castellano.
Documento de la APA (American Psychological Association) sobre esta capacidad basada en los trabajos de Baumeister, Duckworth y Seligman, entre otros.
Conferencia de Roy Baumeister en el RSA. Clip de video. RSA/Youtube. 07/03/2012.15.50''. En inglés.
Conferencia de Roy Baumeister en Edge.org. Transcripción y clip de video. 23/07/2010. En inglés.
Doctor en Psicología por la Universidad de Colorado es Profesor de Psicología en la Universidad de Michigan, donde dirigió las prácticas de psicología clínica y donde ejerció la Cátedra Arthur F. Thurnau, reconocimiento otorgado a los mejores profesores de la universidad. Su investigación está relacionada con las fortalezas del carácter y su relación con la felicidad, el logro y el bien-estar físico. También con la personalidad y la capacidad de adaptación.
Escribió junto a Martin Seligman el libro “Character, Strenths and Virtues”, manual de referencia para los miembros de la Psicología Positiva, grupo del que forma parte y del que es miembro de su comité ejecutivo. Es director científico del VIA (Values in Action) Institute on Character y creador de los cuestionarios de evaluación sobre fortalezas, algunos de los cuales se pueden encontrar el Centro de la Feliciadad Auténtica (Authentic Happiness) que Seligman dirige en la Universidad de Pennsylvania. Además es consultor editorial de varias revistas científicas sobre Psicología Positiva, y editor de la serie de libros sobre este tema de la Oxford University Press.
http://www.lsa.umich.edu/psych/people/directory/profiles/faculty/?uniquename=chrispetClasificación de fortalezas y virtudes, y acceso al cuestionario elaborado por Peterson, Seligman y el equipo de VIA Insitute. Psicología-Positiva.com. En castellano.
Charla del Christopher Peterson para el servicio de noticias de la Universidad de Michigan. Youtube. 18/10/2011. 4.31'' y 3.50''. En inglés. [parte 1 de 2]
Charla del Christopher Peterson para el servicio de noticias de la Universidad de Michigan. Youtube. 18/10/2011. 4.31'' y 3.50''. En inglés. [parte 2 de 2]
Blog de Christopher Peterson. Edición digital de Psychology Today. En inglés.
Artículo sobre Anders Ericsson del periódico digital “The Australian”. 24/01/2009. En inglés.
Doctor en Psicología por la Universidad de Estocolmo es profesor de psicología en la Universidad Estatal de Florida, donde es miembro de los laboratorios de Psicología Cognitiva y de Experiencia (Expertise).
Ha dedicado sus trabajo a la investigación del pensamiento, el razonamiento y la planificación relacionadas con la resolución de problemas, el aprendizaje y el rendimiento especializado. Está interesado en la estructura de los procesos cognitivos y de la atención revelados por el análisis de los métodos de auto-instrucciones y y del feed-back verbal, así como la adquisición de la experiencia a través del entrenamiento, campo sobre el que ha escrito varios libros y en el que se le considera un experto. Otro de los temas que ha estudiado con más interés se centra en la investigación de la estructura y adquisición de la Memoria de Trabajo a Largo Plazo. Es autor de un gran número de libros y artículos científicos sobre estos temas.
http://www.psy.fsu.edu/faculty/ericsson.dp.htmlArtículo del periódico digital “La Nación” sobre el trabajo de Ericsson. 18/11/2010. En castellano.
Artículo del Dr. Ericsson sobre la experiencia (expertice). Harvard Business Review. 01/07/2007. En inglés.
Clip de video. Programa Tres14/RTVE. 12/02/2012. 27,59''. En castellano.